En tiempos de parón económico generalizado, el rubro de la construcción ha sido uno de los más afectados en España. Esta puede ser una de las razones por la cual el sector de la rehabilitación ha visto incrementada su demanda. Ya no se construye; se rehabilita.
Madrid está patas arriba. Es lo que tienen las obras. A los 30 años por normativa municipal, todos los edificios de la capital deben pasar una inspección técnica (ITE), no confundir con ITV que es lo mismo pero en el caso de los vehículos.
En estos días barrios obreros como Vallecas, Usera, La Elipa o Carabanchel se ven invadidos por andamios, mallas, y operarios de la construcción, saneando o rehabilitando edificios. Lo mismo se puede ver en el casco histórico y el centro en general.
Aquí le dejamos algunos consejos para llevar de mejor manera trámites y pagos relacionados con este engorroso trámite. La famosa la ITE.
Al cumplir los 30 años el edificio tendrá que ser visitada por un perito (arquitecto) que verificará que la estructura, fachadas, cubiertas y pocería se encuentren en óptimo estado. La visita tiene un coste aproximado de 200€ e incluye informe, visado por el COAM (Colegio oficial de arquitectos de Madrid) y registro en el ayuntamiento.
A continuación en un plazo de 3 meses mediante carta certificada la comunidad de propietarios recibirá la “orden de ejecución” que es el equivalente al permiso de obras acompañada de un abonaré por importe de 350€ en concepto de Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos.
Una vez elegido un presupuesto de alguna empresa especializada en el rubro los trabajos podrán ejecutarse mediante empleo de andamios, trabajos verticales, plataformas elevadoras u otro medio siempre homologado y que cumpla las exigencias de normativas de seguridad y salud para los trabajadores. Esto se certificará mediante una Dirección facultativa visada por el COAM y firmada por un arquitecto, su coste va entre los 300 y 400 euros.
Al finalizar las obras, el mismo perito o cualquier otro tendrá que certificar sobre la base del informe ITE que la obra se ha realizado de manera satisfactoria y que las deficiencias están subsanadas. El documento recibe el nombre de Certificado de Idoneidad y también debe ser visado por el COAM, su valor asciende a unos 300€.
Junto a este documento, se debe presentar en la junta de distrito una copia del presupuesto aceptado por la comunidad, y el recibo de pago de la segunda tasa que cobra el ayuntamiento, esta corresponde al 4% del valor de las obras realizadas sin IVA.
Al pasar unos meses recibirá una notificación de que las obras han sido subsanadas y ojo que la segunda y sucesivas ITE deberán realizarse cada 10 años.